![]() @todocircuitoweb |
La aerodinámica en el Mundial de Motociclismo es una de las cuestiones más importantes en el desarrollo de la moto y que más ha costado a los equipos entender con el paso de los años. Aunque nunca ha sido un campo que las fábricas hayan dejado de lado, el punto de inflexión tiene nombre y apellidos: Gigi Dall'Igna. El ingeniero de Ducati llegó al box de los de Borno Panigale a finales de 2013, con el claro objetivo de rescatar a la fábrica italiana de los lodos competitivos en los que se había estancado durante años.
Como director general de la división de carreras su cabeza no ha parado de maquinar desde entonces. No hay duda de su valía. Pidió tiempo, un proyecto a largo plazo, y pocos años después, empezaron a llegar los resultados. Y dentro de ese plan la aerodinámica cuenta un papel que nadie hubiera imaginado en 2013. Siempre por delante que los demás, fue el ideólogo de piezas tan revolucionarias como los alerones, rediseñándolos incluso para cumplir la normativa, o la cuchara.
"La aerodinámica es una ciencia que nos ayuda a hacer que la moto vaya más rápido", interpreta el director general de Ducati Corse en declaraciones a MotoGP.com. Ha dejado claro que "la aerodinámica en las motos siempre se ha descuidado demasiado", pero que desde hace años es un campo de desarrollo que ha cobrado muchísima importancia en el área de diseño de las motos, cuando antaño el único objetivo de la aerodinámica pasaba por mejorar la velocidad máxima o la refrigeración por aire de los componentes.
Ahora no. Ahora, dice el ingeniero italiano, que cada moto se diseña en función de cada piloto aerodinámicamente. Toman las medidas del cuerpo y posición sobre la moto del piloto, así como el diseño del casco, que también tiene un papel importante en la forma que "deforma el flujo del aire para que no golpee directamente al piloto". Pero no solo eso... La joroba también tiene una parte muy relevante más allá de la protección del piloto, ya que mejora el flujo de aire en las rectas para que el aire siga un camino recto y el casco no sufra tantas turbulencias.
Asimismo, el director general de Ducati Corse dice que se analizan milimétricamente las botas, guantes... Todo ello a través de la informatización mediante un modelo tridimensional del piloto con el que se hacen estudios aerodinámicos teniendo en cuenta el carenado y aerodinámica de la moto. Algo de lo más interesante es el análisis CFD (dinámica de fluidos computacional), con el que estudian la aerodinámica y el impacto del viento en la moto junto con otros programas como el túnel de viento.
Y cómo no, las alas de la moto son una de las cuestiones que más controversia causaron en su día, pero que hoy son también algo prácticamente obligatorio en todas las motos del Mundial, no por reglamento, sino por no quedarse atrás. Así lo explica Dall'Igna: "El trabajo de las alas es simplemente generar una carga aerodinámica que permita que la rueda delantera de la moto permanezca en contacto con el suelo. De hecho, aumentan la seguridad de la moto".
Como explica, la función de las alas es desviar el flujo de aire hacia la parte superior de la moto, lo que aumenta la carga en la parte delantera... Cuando no existían esas aletas, el flujo de aire iba en dirección horizontal, lo que contrarrestaba la carga aerodinámica de la moto. El efecto directo en el pilotaje del piloto es que la moto esté "más pegada" a la pista.
Como sabrás, la aerodinámica y la refrigeración o enfriamiento de los componentes de la moto están estrechamente relacionados. Es una cuestión que afecta al aceite y agua del motor, así como a frenos y neumáticos. Todo ese aire se canaliza por un compartimento situado entre el guardabarros y el carenado delantero, a través de un habitáculo que desvía el flujo de forma descendente, siguiendo la forma del guardabarros e impactando contra el radiador directamente. También tienen aberturas laterales que ayudan a mejorar el flujo y enfriamiento, narra el italiano.
Leer también: Lorenzo: "Yo tuve rivalidad con Pedrosa, con Márquez, con Rossi, no nos llevábamos bien ninguno"
Por último, relacionado con la refrigeración, la famosa 'cuchara', como se le conoce popularmente: "Lo que todo el mundo llama comúnmente cuchara no es más que una pieza aerodinámica que sirve para refrigerar la rueda trasera. Transporta el aire entre el basculante y el neumático", lo que, al aumentar la velocidad, aumenta el flujo de aire y aumenta el coeficiente de intercambio de calor, lo que influye en un menor desgaste del neumático y un mejor agarre de la moto a la pista.